Transición Escolar
Mi hijo comienza la escuela intermedia el próximo semestre. Mi esposa y yo hemos estado pensando en esta transición desde hace un año atrás y finalmente ha llegado el momento. Algunas escuelas proveen campamentos de transición para familiarizar a los estudiantes al nuevo edificio, ritmo de tareas y un nuevo sistema de aprendizaje.
Para nosotros este cambio es nuevo para nosotros y tenemos más preguntas que respuestas. Al igual que muchos padres, buscamos que nuestros hijos tengan las mejores oportunidades para triunfar en la vida y cualquier jornada que ellos emprendan.
Así que, si usted esta preocupado por la transición de sus hijos de escuela elemental a escuela intermedia, a continuación, encontramos algunos aspectos importantes para esta transición y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a asimilar el cambio.
Cambios académicos:
Carga Académica Aumentada: Los estudiantes pueden enfrentar una mayor carga de trabajo y expectativas académicas más altas. Es importante prepararlos para gestionar tareas más complejas y estudiar de manera más independiente.
Sugerencia: Provea un ambiente propio de estudio para el estudiante. Esto puede ser un área de su cuarto, sala, patio donde las interrupciones sean mínimas y promuevan la concentración.
Organización y Gestión del Tiempo: Enseñar a los estudiantes habilidades de organización y gestión del tiempo es crucial para que puedan manejar múltiples asignaturas y proyectos.
Sugerencia: Provea al estudiante un calendario físico para apuntar fechas de proyecto y tareas con las fechas de entrega. Provea un reloj de mesa digital con alarma para familiarizar al estudiante en el uso del tiempo.
Variedad de Materias y Profesores: En la escuela intermedia, los estudiantes suelen tener diferentes maestros para diferentes materias, lo cual requiere que se adapten a distintos estilos de enseñanza y expectativas.
Sugerencia: Provea al estudiante un espacio para que exprese su experiencia en los primeros días de clase. Pida que comparta como se sintió en cada materia y haga preguntas respecto a los maestros y sus materias. De esta manera, el estudiante reforzara lo que está aprendiendo y podrá asimilar con más facilidad estos cambios.
Aspectos Sociales y Emocionales:
Nuevas Relaciones: La transición puede implicar cambiar de amigos y hacer nuevos compañeros. Fomentar habilidades sociales y ofrecer oportunidades para socializar puede ayudar a los estudiantes a establecer nuevas amistades.
Identidad y Autoestima: Este es un período de desarrollo personal significativo. Los estudiantes pueden estar explorando su identidad y pueden necesitar apoyo emocional para construir una autoestima saludable.
Manejo del Estrés y la Ansiedad: Proporcionar recursos y estrategias para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la transición y las nuevas responsabilidades es fundamental.
Sugerencia: Manténgase envuelto en las relaciones de su hijo(a) durante estos tiempos escolares. El estudiante necesitara soporte para mantener su identidad y valores que se le han enseñado en la casa. Anime al estudiante al desarrollo de amistades y disfrute como las enseñanzas de la casa sirven como herramientas que permitirán relaciones saludables y de provecho.
Aspectos Físicos:
Cambios Corporales: La transición a la escuela intermedia a menudo coincide con la pubertad, lo que trae consigo cambios físicos y emocionales. La educación sobre el desarrollo y el bienestar puede ser útil.
Sugerencia: Mantenga la comunicación abierta. Permita que su hijo(a) le comparta lo que está experimentando durante este periodo. Estos son momentos de impacto para toda una vida. Escuche, escuche y escuche.
Aspectos Logísticos:
Entorno Escolar Nuevo: Familiarizar a los estudiantes con el nuevo entorno escolar, como el conocer las facilidades, ubicaciones de salones y áreas comunes, puede reducir la ansiedad.
Expectativas y Normas Nuevas: Informar a los estudiantes y a los padres sobre las nuevas normas, reglas y expectativas puede ayudar a una transición más suave.
Sugerencia: Sumérjase en el proceso con su hijo(a) de conocer esta nueva escuela. Los padres también deberían conocer muy bien la escuela a la que atienden sus hijos. Conozca a los maestros, al principal de la escuela y personal de oficina. Estas serán las personas de contacto con su hijo(a) por los próximos tres o cuatro años.
Aspectos de Apoyo:
Participación de los Padres: Mantener una comunicación abierta con los padres y animarlos a participar en la educación de sus hijos puede proporcionar un sistema de apoyo sólido.
Orientación y Consejería: Contar con consejeros escolares y programas de orientación que ayuden a los estudiantes a adaptarse emocional y socialmente es importante.
Estrategias Específicas:
Visitas y Orientaciones Previas: Organizar visitas a la nueva escuela y sesiones de orientación antes del inicio del año escolar puede ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el nuevo entorno.
Sugerencia: Sea intencional en la búsqueda del tiempo para visitar la escuela. Pida información de la facultad, secretaria(o), registraduría y personal de conducta. Estas personas servirán para proveer apoyo en el desarrollo y crecimiento escolar de su hijo(a). Envuélvase tanto como pueda en las actividades y que haceres diarios de su hijo(a), esto impactara de una manera positiva la experiencia del estudiante y creara lazos de confianza durante la jornada escolar.