Una Nueva Cultura

¿Qué hacer cuanto me enfrento a una nueva cultura?

Llegar a un nuevo país es solo el primer paso para comenzar una jornada que nos llevara a alcanzar la meta por la cual, en muchos de los casos, fue el motivo de abandonar nuestro país natal para buscar un futuro mejor.

Hay varias estrategias que pueden ayudar a adaptarse a una nueva cultura. Es importante notar que este proceso de adaptación cultural requiere, paciencia, estar dispuesto y/o comprometido con el proceso y sin lugar a dudas requiere dedicación de tiempo. Esto nos llevara por un camino de aprendizaje fructífero y crecimiento frente a esta nueva manera de vivir. No es un proceso rápido, sino uno que ocurre poco a poco. Como cada individuo es único, los resultados y manera de aprendizaje son diferentes, es importante que usted conozca la mejor manera que aplica a su persona para tener los mejores resultados. Veamos:

  1. Educarse sobre la nueva cultura: Es necesario tomar el tiempo para aprender sobre esta cultura. Debemos aprender sobre sus normas, sus costumbres y tradiciones para entender mejor el entorno y no tener choques culturales. Conocer estas costumbre y tradiciones puede prevenir y contestar muchas preguntas a los largo del camino.

  2. Crear una lista de recursos: Esta lista consistirá en organizaciones sin fines de grupo que proveen ayudas a recién llegados a Estados Unidos. Puedes incluir una lista de organizaciones culturales donde puedas encontrar un apoyo que facilite el proceso y donde experiencias de otros puedan servir para evitar errores y pérdida de tiempo en el proceso.

  3. Idioma: Esto es uno de los aspectos más importantes en el proceso de integración cultural. Dominar el idioma facilitara los aspectos de comunicación respecto a trabajos y crear relaciones con los nativos y expandirá la ventana de oportunidades.

  4. Crear relaciones: Los grupos de apoyos locales ayudan a integrarle a una nueva comunidad y asimilación cultural. No solo tu circulo de influencia puede ser expandido, sino que nuevas oportunidades de crecimiento estarán más disponibles para ti y tu familia.

  5. Flexibilidad y un pensamiento abierto: Debemos estar dispuestos a adaptar nuevas formas de hacer cosas, esto incluye adaptar nuevas perspectivas a nuestra manera de pensar. Aunque no queremos perder nuestra identidad, la adaptación de nuevas estrategias expandirá nuestro conocimiento y nos acercara más a esta nueva cultura.

  6. Mantener tu cultura: Aunque deseamos asimilar o integrarnos a una nueva cultura, la intención no es perder la nuestra y olvidar completamente quienes somos y de donde venimos. Al contrario, nuestra cultura, costumbres y tradiciones aumentan si valor, porque aquí donde estamos, somos únicos y esa cultura nos distingue. Debemos celebrar nuestra cultura para mantener viva la patria que nos vio nacer. Otro aspecto importante es mantener las conexiones con los nuestros en los países nativos y no perder de vista que aunque existe distancia, familia es familia.

  7. Busque ayuda profesional si lo necesita: Los cambios pueden tener un efecto en nuestra salud física y mental. En el caso de que encuentres que no puedes manejar ciertos cambios o hay alguna dificultad de asimilación, no es mala idea conseguir una ayuda profesional que proporcione herramientas de manejo para la ansiedad. Un grupo de apoyo como arriba mencionado puede también tener un impacto positivo durante tiempos de dificultad y ansiedad.

No estás solo o sola es esta jornada. Como tu hay muchas personas buscando integrarse a una nueva cultura y comunidad. Millones de personas antes que nosotros han caminado este camino que lleva al cambio a un mejor futuro. Para ellos y para nosotros, tener coraje y valentía son esenciales para llegar a la meta cualquiera que esta sea.

Emprende y conquista.

Anterior
Anterior

Crecimiento Financiero

Siguiente
Siguiente

Resumen del Evento Migratorio